La senadora popular por acumulación, Dra. Ada Álvarez Conde, radicó hoy tres (3) medidas para atender la violencia en el noviazgo así como otros aspectos de la violencia en general. «En el 2013 me aventuré a escribir un proyecto que hoy es ley e hizo que me enamorara de la política pública. Gracias a la Ley Núm. 89 del 2015, conmemoramos el Mes de prevención y alerta de violencia en el noviazgo. Con el fin de atender este tema he radicado un paquete de medidas que contribuyen al fortalecimiento de estatutos actuales, da paso a la creación de nuevas leyes y promueve la creación de currículos de enseñanza en el Departamento de Educación. La prevención de la violencia es un tema que requiere atención urgente y un tema prioritario en mi agenda como senadora por acumulación», señaló la legisladora.
El Proyecto del Senado 156 busca enmendar la Ley Núm 154 de agosto de 1989, conocida como Ley para a Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica. El proyecto pretende garantizar que la política pública existente sobre violencia doméstica se aplique a las relaciones de noviazgo y aclarar que dentro de la definición estatutaria de relaciones de pareja se encuentra el noviazgo. Aunque hay unas disposiciones de parte del poder judicial para atenderlos, la ley cuenta con lagunas y no todos los jóvenes han podido estar incluidos en las protecciones que brinda la ley. «Esto ayudará a levantar estadísticas, a proteger las vidas de los jóvenes perjudicados que no vivan juntos y proteger la casa de sus padres y lugar de estudios, garantizar que una relación sexual no sea requisito para establecer la relación consensual, así como brindar servicios a las víctimas».
Mientras, el Proyecto del Senado 158, enmendaría «Ley de Reforma Educativa de Puerto Rico», a los efectos de establecer en el Departamento de Educación de Puerto Rico un currículo de enseñanza de inteligencia emocional. Alvarez Conde señaló que la inteligencia emocional es la capacidad de reconocer, comprender y gestionar nuestras emociones y las de los demás, favoreciendo relaciones saludables y decisiones equilibradas. Incluirla en el currículo escolar ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades socioemocionales esenciales para el bienestar, la resolución de conflictos y el éxito académico y personal. La Senadora también radicó el Proyecto del Senado 175 que obliga al Departamento de Educación a crear un protocolo para los casos de violencia en el noviazgo en las escuelas.
«He radicado una veintena de proyectos pero estas medidas son puntuales en atender una necesidad, la prevención. Uno de cada tres jóvenes pasa violencia en el noviazgo, el 2024 fue el año con más feminicidios, el maltrato infantil y las querellas de violencia doméstica, aumentan. Hay que hacer algo, las próximas víctimas de violencia doméstica están hoy en la escuela», concluyó Alvarez.
La senadora Alvarez Conde lleva 19 años trabajando este tema, pasó de ser sobreviviente a perita en el tema. Se mostró esperanzada en que los proyectos sean aprobados en el pleno del Senado y busca aliadas y aliados para su aprobación.